Portador de Luz

A propósito de religiones, todos han de saber que cada una de ellas es finalmente una lucha constante entre el bien y el mal, un lado positivo y uno negativo. En la religión católica el mal está representado por el diablo, que es la unión sin más de Lucifer y Satanás (entidades separadas para el judaísmo primitivo), pues bien, Lucifer, sinónimo más del Diablo en el cristianismo significa, tal como lo dice el título de este post "portador de luz" o "hacedor de luz" y es un antiguo Dios solar romano equivalente a Eósfor (portador del aura) griego y que no era otra cosa que la estrella matutina, que en definitiva era la denominación de Venus (como planeta). Se le conocía como "estrella diurna" e "hijo de la mañana". (Similar denominación, entre tantas se le ha dado a Jesús). Según la mitología Lucifer es expulsado del cielo por el Arcángel Miguel como castigo por rebelarse a Dios. Por otra parte Satán o Satanás significa adversario, que es el ángel mensajero que envía Yahvé para salvar al pueblo de Israel frente a Balaam (Rey de Moab, Tribu que estaba en constante conflicto con Israel)Satanás dada la etimología de la palabra es una personificación del Dios Persa del mal Ahriman, que es el hermano gemelo de Dios y por supuesto su adversario más fiero. La lucha entre ambos es el reflejo de la lucha de los opuestos, el día y la noche, la luz y la oscuridad, el verano y el invierno y otros tantos ejemplos.
La unión de ambos términos nos lleva al Diablo del cristianismo. La palabra diablo tiene su origen en la palabra sánscrita "deva" y de la palabra persa "daeva", y comparte su raíz etimológica con "divino". Como dato final, en el concilio de Letrán en 1215, fue establecida la existencia del Diablo.
Es extraño que un portador de luz sea el oponente de un Dios de luz, pero tal vez esa sea la lucha más compleja y encarnizada, aquella en que lidian dos oponentes iguales... yo.
Sigo en la búsqueda!!!