El Caos

Estoy leyendo un libro de Jonathan Rabb que se llama El Señor del Caos y a raíz de eso quise escribir algo sobre El Caos.
Originalmente el Caos se refería, en mitología, a la sustancia primordial de la que nació el universo.
Por otro lado la R.A.E. de la Lengua lo define como Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos y en su segunda acepción indica "Confusión, desorden". Es decir el término caos designa todo aquello que es o parece desorganizado, desordenado, confuso y a veces incoherente u oscuro.
Por otro lado en matemáticas, la teoría del caos estudia los sistemas dinámicos que, aunque son en principio deterministas (Caos determinista), albergan comportamientos extremadamente complejos que parecen desordenados y caóticos. La misma RAE lo defino diciendo "Comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, aunque su formulación matemática sea en principio determinista".
El libro trata de un manuscrito creado por una monje suizo, Eusebius Eisenreich, y enviado a Clemente VII como forma o método de dominación, más osado que Maquivalo, Eisenreich, pretendía establecer un nuevo orden a partir de la creación del caos organizado y ejecutado por un grupo, que creará la conciencia de un enemigo común y se sometería a la Supremacía de un Gobernante... el texto se llamaba Sobre La Supremacía.
Esto me levó a recordar una de las características de los sistemas complejos y que es que el todo es más que la suma de las partes, (concepción holística), es decir que la información contenida en el sistema en conjunto es superior a la suma de la información de cada parte analizada individualmente. Esto significa que forma un elemento distinto de sus componentes y aún más distinto de su sumatoria de individualidades.
Así este sistema se torna adaptativo y autoorganizacional, es decir es capaz de reaccionar a estímulos externos respondiendo así ante cualquier situación que amenace su estabilidad como sistema. Experimenta así, fluctuaciones. Esto tiene un límite, naturalmente. Se dice que el sistema se acomoda en un estado y que cuando es apartado de él tiende a hacer todos los esfuerzos posibles para regresar a la situación acomodada (un ejemplo simple, el cuerpo humano luchando contra una enfermedad o intentando mantener siempre la misma temperatura corporal. Es decir, puede reordenándose, reacciona ante agresiones externas que pretendan modificar su estructura. Esto la transformará en un sistema dinámico que no es otra cosa que un sistema complejo adaptándose a un nuevo entorno y estableciendo nuevos límites para su actuación.
La sociedad es un sistema complejo y ella reacciona a los estímulos que la propia sociedad propone, al entorno (terremotos, maremotos , inundaciones y otras catástrofes) y reacciona ante su propia evolución. No podemos quedarnos fuera de esa evolución, no podemos permitirnos ser meros espectadores de los cambios y mientras otros deciden por nosotros.
El caos, en la teoría del caos, está entendido no como ausencia de orden, sino como cierto tipo de orden de características impredecibles, pero descriptibles en forma concreta y precisa. Es decir, un tipo de orden de movimiento impredecible.
No dejemos que este "orden" nos pase por encima, somos parte de este todo, por fin hagámoslo nuestro... es la hora y el lugar!!... yo...
Sigo en la búsqueda!
78 Comments:
Galafer:
El caos es un orden implícito, es una especie de reordenamiento del todo. Cambiar de lugar las cosas para que cumplan otra función.
De alguna forma todo en su origen es caos, ahora, hoy, ya...
Saludos
Hola Amigo Galafer...
Siempre es muy ilustrativo sus post y una delicia leerlos... aqui me tiene de nuevo, en la búsqueda constante de sus letras...
Con afecto
Diana
Estoy totalmente de acuerdo con Diana.. Por esa razon tambien sigo tu Blog..
Me gusta ese concepto del Caos. lo tenia en otro concepto. :) ahora lo ubico mejor.
Besos.
creo en el caos, creo que engo un caos interior que es lo que me lleva a escribir, a ver y pensar... sin límites... creo que el orden sirve para ocultar cosas... saludos
Amigo, siempre estamos de alguna forma u otra tratando temas muy parecidos.
Tu escrito me hace reflexionar mucho. ¿En qué medida nuestros actos se agotan en su ejercicio o nos trascienden hasta crear efectos holísticos? ¿Cuán lejos estamos del caos en nuestra supuestamente ordenada y estructurada sociedad donde todo es previsible? Un tema apasionante y complejo.
Anoto el libro de Raab para cuando tenga más tiempo. Gracias y saludos.
El caos rompe estructuras y crea cosas nuevas.
Claro, después el orden despeja para que pueda verse lo nuevo.
Y otra vez...
A mi me parece útil el caos y útil el orden, cada uno en su momento.
Ahora tengo caos de resfrío. =)
Ah, con esta identidad soy más caótica que con la otra, que conocés, y es más pomponia.
=D
Caos? Jugar crea un poco de caos.
Pero es buena cosa.
el caos da origen a la creatividad...eso pensaba mi madre que respetó siempre mi desorden...
un abrazo
ke onda me da gusto saber de ti pense ke ya estabas perdido en fin saludos muchos te los mando espero ke estes bien
un caos ordenado, en eso se resume mi vida...
besos
QUE BUENA ESTA DIVAGACIÓN BUSCADOR!!! CIERTOS ASUNTOS ME HAN TENIDO UN POQUITO ALEJADA DE EL MUNDO BLOG!!! PERO ALLÍ DONDE HAY BUSQUEDA SIEMPRE SIEMPRE VUELVO...ME ALEGRA VER QUE NO HAS DETENIDO TUS PASOS Y QUE SIGUES SIENDO ESE APRENDIZ-MAESTRO AL QUE SIEMPRE ES MÁS QUE UN PLACER ESCUCHAR. MILES DE BESOS PRECIOSO!!!
PD: A MÍ SIEMPRE ME GUSTÓ EL CAOS, O COMO MUCHO NO ME MOLESTÓ...LO QUE NO SOPORTÉ NUNCA FUE LA INCOHERENCIA!!! UN ABRAZO ENORME
lindo tu escrito...muy pensado. me gusta tu blog los colores los mapas las luces
recomenzar.blogspot.com
La naturaleza tiende al desorden, no al revés. Realmente somos nosotros los que hacemos esfuerzos en mantener cierto órden. Si dejáramos de alimentarnos, es decir, si elimináramos nuestro aporte de energía necesario para mantener nuestra temperatura corporal, ésta sería imposible de mantener.
No creo en la teoría del caos organizado. Cualquiera que pretenda controlar una situación de desorden terminará tarde o temprano devorada por él.
Sólo podemos pretender adaptarnos a esos cambios para mantener una estabilidad con fecha de caducidad.
Pero, a lo mejor, hay que buscar un poco más.
orden y caos: definiciones que dan sentido a su contrario
creo que todo en su justa medida me ayuda a llevar la vida mejor...
un caos in eternum no me lo banco
para mi no es orden de nada!
como tampoco me banco el orden exacerbado...no lo soporto
así que en equilibrio a los dos los llevo bien, si se pasan de la raya enloquezco!
a mi me has dejado la mente echa un CAOS con tantos conceptos.. de echo mi ser en si ya lo es...
saludos
Hola :o) ummm caos, se lo qué es!
un beso, quizas 2
caos y orden dos caras de la misma moneda, espejos que se multiplican y crean luz, verdad!
Es que todo está...caóticamente ordenado.
( A mí me encantaba el "Kaos" del agente...te acordás? )
Que grato leerte, el caos y el orden debe estar unidos si?
Ufaaaa mi querido amigo, que tema el tuyo de hoy....
Sin producir lo impredecible tratare de poner algun orden a mi comentario asi hacerlo descritible......
*******************************
Los Sistemas dinámicos y teoría del caos son una rama de las Matemáticas, desarrollada en la segunda mitad del Siglo XX, que estudia lo complicado, lo impredecible, lo que no es lineal.
A veces se la llama "Matemática de lo no lineal".
Para los no iniciados en matemáticas, el nombre "Teoría del Caos" puede inducir a error por dos motivos:
No necesariamente es una teoría sino que puede entenderse como un gran campo de investigación abierto, que abarca diferentes líneas de pensamiento.
Caos está entendido no como ausencia de orden, sino como cierto tipo de orden de características impredecibles, pero descriptibles en forma concreta y precisa.
Es decir: un tipo de orden de movimiento impredecible.
La idea de la que parte la Teoría del Caos es simple: en determinados sistemas naturales, pequeños cambios en las condiciones iniciales conducen a enormes discrepancias en los resultados.
Este principio suele llamarse efecto mariposa debido a que, en meteorología, la naturaleza no lineal de la atmósfera ha hecho afirmar a muchos científicos que es posible que el aleteo de una mariposa en determinado lugar y momento, pueda ser la causa de un terrible huracán varios meses más tarde en la otra punta del globo.
Clandestino........
Si analizamos las antiguas cosmogonías, vemos como regla general, el Caos, como principio primigenio de toda la creación. Desde el Khaos griego mencionado por Hesíodo en su Teogonía, hasta el dios chino Pan Ku, que vivía encerrado en el huevo del Caos, sin olvidarnos de los primeros pasajes bíblicos. Pero, el Caos, más que como desorden, también puede interpretarse como... vacío!
Un TAF
El caos también puede interpretarse como azar?
El azar puede interpretarse también como el lenguaje de los ángeles/dioses/como_quieras_llamarles?
Tengo mis respuestas, pero cada quien tiene las suyas propias, y a cada uno le sirven las suyas...
ola,galafer,perdona mi tardanza pero me quede sin internet en casa y bufff se me hace dificil visitar asi;salgo del trabajo ,dejo algunos comentarios en todos estos mundos de magia,sabiduria,amor y sensualidad,y despues voy coriendo a casa,para volver de nuevo,mas tarde,al trabajo;mi vida es un caos,necesito encontrar el equilibrio entre este caos y orden;creo que a veces es necesario,este caos para entender que la orden es lo que nos hace falta.
tus articulos,siempre invitan a recapacitar y reflexionar.
un beso y un abrazo con cariño.
En un caos se ven envueltos mis sentimientos, espero salir pronto de el y volver a la serenidad.
Un abrazo
Bueno, la entropía del Universo aumenta. Consecuentemente tendemos hacia el desorden y el caos.
Considerar el caos como una forma diferente de orden me parece un punto de vista bonito pero no sé, cuando algo es totalmente impredecible y ni siquiera se ajusta al principio de incertidumbre, muy ordenado no es que esté, ¿no?
;D
Un saludo, ¡gracias por la visita!
Dicen que nada hay en el mundo que logre escapar al acecho del desorden y la indeterminación, que cuando parece que no queda ya más que el último aliento, el universo vuelve a jugar a los dados...
Personalmente pienso que nada se escapa al "orden universal", todo lo que ocurre tiene un por qué y aquello que llamamos caos tal vez sólo sea el nombre que le ponemos a las leyes que desconocemos.
A saber...
Querido Galafer... caos es lo que hay en mi vida ahorita... y lo peor... que no se porqué... porque es de orden impredecible... si, estoy de acuerdo con ello.
Pasando al tema más importante, ese libro suena para que vaya a adquirirlo inmediatamente... interesante los conceptos que maneja.
Un beso caotico
el caos es análogo del mal en cierto sentido. no existe, así como el mal, que es tan sólo la ausencia de un bien debido.
Hola :o), si quieres pasate por mi blog, me gustaría leer tu viaje..
un beso
y me interesó el libro fíjate!
el caos se produce por impredecibles siempre y frente a lo impredecible nunca estamos preparados
a veces hay caos es nuestra propia vida
me gusta que siempre recomiendas un libro que llama la atencion
te dejo un abarzo y que estes bien
besitos y cuidate
besos y sueños
Gran tema el caos y sus multiples facetas... muchas veces luego de nuestros caos internos, subimos, nos recuperamos. Para reflexionar, que no es poco.
Dejo un abrazo desde Buenos Aires.
MentesSueltas
Buen día, Galafer! Muy bueno el post.
He vuelto! Todo bien, por suerte, sólo con mucho trabajo! Gracias por escribir.
M.
Gran articulo y buen libro.
Gracias por recomendarlo.
Saludos Cordiales
Éxito y prosperidad
Cuando leí este libro, me costó trabajo pero finalmente cuando le di la vuelta a la última página me quedé pensando tanto...
besos
hola!
Como siempre un gusto leerte. Que interesante esta teorìa del caos, bastante adecuada para los tiempos que vienen. Un caos ordenado, un caos destructivo, pero al mismo tiempo constructivo, gracias x tus lecturas!
Este análisis tuyo me hace pensar en la Teoría Funcionalista de la Sociología, la cual sostiene que la desigualdad es inevitable y funcional para la sociedad. Es decir todo sirve.
Entonces estamos ordenados pero desordenados??? o bueno, tenemos que ordenarnos de una forma precisa??
Yo creo que el caos siempre va a existir, quien sabe =P
En resumen, que todos formamos parte del caos, ya que estamos en un orden con movimiento impredecible. Aunque, pensándolo bien, ni caos ni nada, todo perfectamente predeterminado. Vaya.
pasaba a desearte un finde hermoso.
un beso y un abrazo con cariño.
Orden de caracteristicas impredecibles, el hombre y su necesidad vital de tenerlo todo ordenado, esquematicar,etiquetar,controlar... no podemos evitarlo, es la mejor manera de entender las cosas ... o no, pues todo tiene varios prismas, todo es un enorme rompecabezas con mil verdades , dependiendo de quien lo monte. Seamos ordenados si, pero tengamos la mente y el corazon abiertos.
Que vivimos en un mundo en cambio constante, no hay dudas. Lo importante, como dices es no ser espectadores sino partícipes en los cambios que nos afectan, los hacedores de nuestros propios cambios.
Yo resido ahí en el caos y su entropía ( cuya etimologia griega más purista señala que significa regreso, retorno) Y mantengo mi propia teoria al respecto: El caos es el principio de todo orden...
Un abrazote caótico.
Somos parte del caos en varios aspectos: el desorden ecológico, el desamor a nuestros semejantes, el olvido, tantos etc...
Saludos amigo.
Halo!
Te vengo felicitar por tu trabajo y desejar un buen fin de semana
Qué interesante tu post!
Y qué atractivo el libro que propones. Me lo anoto. Me atrae.
:)
Yo debo ser caótica, porque intento sistemas para el orden de manera impredecible...
Un beso, Galafer
El orden es una condición indispensable para la estabilidad de fenómenos, estructuras y toda clase de sistemas. Pero el desorden, el caos, cumple también su misión. Genera la novedad que posibilita la evolución, hasta llegar al punto de la homeostasis; que eventualmente tendrá que sufrir nuevamente el caos para crecer.
Es en donde recae nuestra parte de responsabilidad individual, para provocar un cambio colectivo.
Ahora, sólo haría falta la concientización y acción intencionada para inducirlo.
¿Qué chambota verdad?, besos Gastón!!
Super interesante esto del 'CAOS'...que puede ser tan subjetivo a veces....
BUEN CAOS
MAL CAOS
...
Querido galafer, siempre me dejas boquiabierta y sobre la teoría del caos estoy de acuerdo como lo estoy contigo en poner fin al caos que nos va tragando.
Estoy liada en el trabajo, por eso publico menos. Pero aquí estoy y todo bien.
Un besito muy tierno.
Obrigada.
Um abraço*
orden?... quien determina que algo esta en orden? la sociedad? la naturaleza? la razón?...
Agradezco tus visitas a mi blog, que por cierto últimamente carece de sentido y de pensamiento critico, simplemente la inspiración no ha llegado... =(
Saludos! un abrazo y un afectuoso beso! XOXO
Hola!
Me pasé por tu casa, o mejor dicho escuela... siempre se aprende algo leyéndote.
Un saludo,
Que interesante...
¿quién no ha vivido un caos?
Saludos
Pues entre todo este caos.... yo te sigo en la busqueda ok???
Saludos y un abrazote. MUUUUUA!!!
Y en la búsqueda del perfecto caos te sigo.
Muy interesante.
¿encontraste ya la llave? Pasaba a buscarte!!! Y adejarte besos y sueños!!! No te pierdas ¿eh? Un abrazo
Muy interesante...
Por mi parte mi vida era un gran caos...
ahora solo esta algo desordenada.
Un beso,
Mua!
Te invito a conocer un rincón más intimo, personal...
Un abrazo
MentesSueltas
Pictóricas Internas http://picint.blogspot.com/
Desde que leí algo sobre la teoría el caos, ando fascinada con el tema
Te dejo un abrazo
Siempre he sostenido que "mi orden es el caos" un orden diferente, con formulas y principios particulares...criticado e incomprendido en fín...sin embargo leyendo el comentario de Sahaquiel respecto de que caos es equivalente a Vacío y el vacio es el principio de todo...
Buen fin de semana
abrazos
Yo estoy en un continuo caos.
Besos y buen finde.
El caos es el origen. Sin el caos..., es imposible un orden puesto que..., para ordenar es imprescindible antes haberlo desordenado.
Y..., el desorden es la esencia de las cosas, de la vida. Qué sería de la nuestra si no hubiera puntos por todas partes donde empezar a buscar..., e ir en ellos colocando ideas..., incluso, formas.
Me gustó. Mil besos.
Parece que llamamos caos a todo lo que está fuera de nuestro alcance u orden lógico de las cosas.Parece un espacio "desierto" no apto para los que vivimos bajo la luz de las normas taxativas impuestas, que parecen infranqueables...Muchos besos, que tengas una buena semana santa.Te he puesto en mi lista de blogs ¿vale? besitos
Amazing picture!!!
Don't understand your language too well.
Pase a saludarte..
Un beso.
Crear incertidumbre de la buena, eso es lo que hace el caos, pero nos pone a actuar, como un estres bueno.
Galafer:
¡¡¡¡¡¡¡¡FELICES PASCUAS !!!!!!!!
QUE ESTAS PASCUAS DE RESURRECCION HAGAN QUE RENAZCA EN TI "LA VIDA".
DESDE UN LUGAR DE ENCUENTRO, DE AMOR Y DE PAZ.
ACRECENTANDO TUS CAPACIDADES DE COMPRENDER ,DE PERDONAR PERO POR SOBRE TODO DE AMAR .
ENARBOLANDO EN CADA ACTO, EN CADA HORA , EN CADA DIA LA INTENCION DE SER FELIZ.
Lo que mencionas, de intentar volver al estado original es lo que conocemos como "inercia", la tendencia a volver a las condiciones originales, después de alguna alteración. Pero a veces, hay que escapar de ese origen y empezar desde otro.
Alguna vez se mencionó que el azar es el orden de lo que desconocemos, el caos es algo así, algo bello que no alcanzamos a comprender, que nos recuerda porqué nos limitamos y que también, creo, es necesario.
Muchos saludos!
¿EN QUÉ ASUNTOS ANDA ESTE BUSCADOR INSACIABLE? DESEO DE CORAZÓN QUE SEAN BUENOS!!! QUE SE LE ESTRAÑA POR ESTOS PARAJES!!! PIDO MÁS DUDA ;)
UN BESO COLOSAL!!!
sigue en la búsqueda?
Porque tanta ausencia?
muy informativo!! Es muy interesante tener una situación en la que si te pones a analizar cómo fué que resultó eso, te impresionas aún más con el punto inicial.
Te dejo un beso
:)
Sérá interesante leer ese libro.
Saludos
Nuestro orden se basa en tender hacia el caos. Buscare ese libro. Gracias por traerlo aqui.
hace mucho tiempo una profesora de latin y griego tradujo "Kaos" como orden, me llamo la atencion, luego busque informacion en internet y libros y encontre un comentario de que habia sido un error griego de la traduccion de la lengua jonica, si alguien posee informacion sobre esto por favor me lo haga saber
Publicar un comentario
<< Home