Il Cenacolo

Este es el nombre coloquial con que se conoce a La Última Cena de Leonardo Da Vinci. Para muchos esta pintura es uno de los más grandes enigmas jamás elaborados que se relacionan con el la Fe Católica (?)... o no es así?.
Aparentemente diversos mensajes están cifrados a través de símbolos en esta pintura... como por ejemplo que Juan el discípulo amado, que está junto a Jesús en la obra, no es él si no María Magdalena que no es otra que la portadora de la descendencia de Jesús, viendo la pintura podrán apreciar que entre ambos se forma una "V" que no sería otra cosa que el cáliz, representando al útero femenino portador del legado del descendiente del Rey David. Otros símbolos expresados son por ejemplo el nudo en el mantel, en el costado izquierdo de la pintura (derecho de quien observa), símbolo según algunos de estar aquella obra dedicada a Magdalena. Otro ejemplo es la falta de cáliz y hostia, no se supone que en aquella cena, se instauró la eucaristía como hoy la conocemos a través del rito de la misa?, sin embargo si hay sal, vino y pescado, elementos propios de la alimentación cátara. O que el propio Leonardo retratado como Judas Tadeo esté dándole la espalda a Cristo prefiriendo mirar la esquina más clara (otra de los símbolos), dónde, representando a Simón, se encuentra el rostro de Platón. O las manos de Cristo dispuestas de tal manera que son capaces de bautizar a la usanza cátara a quien se ponga bajo ellas.
Parece claro que algo hay, pero para el común de la gente no es más que una pintura y para otros, en cambio, un expresión de la herejía cátara, una historia del nacimiento de una dinastía o el error en la creencia, hoy extendida en la Iglesia de Pedro y no en la de Juan, conocida (heréticamente hablando) como la "Iglesia del espíritu".
El simbolismo nos atrapa, nos guiña un ojo, pero se esconde al nuestro... ahí estará por siglos, bajo la atenta mirada de ojos neófitos deseosos de su verdad!!.
Sigo en la búsqueda!!